Hace un año, la UNESCO aprobó la Recomendación relativa a la protección y promoción de los museos y colectivos, esto con el fin de promover tanto su diversidad como su función en la sociedad a nivel mundial.
Con ello, se condecoró el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, y así reforzar el compromiso de movilizar a los museos en calidad de agentes de la paz y el desarrollo sostenible.
Y los Regalos son los siguientes:
Anti-graffiti: Si bien la pintura graffiti es considerado un arte callejero, la realidad es que el tipo de pintura usada para este tipo de obras es tóxico para el medio ambiente ya que utiliza compuestos que se dirigen hacia la atmósfera y entran a nuestros pulmones.
En 2002, los doctores mexicanos Víctor Manuel Castaño y Rogelio Rodríguez Talavera, así como un equipo de colaboradores en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, crearon la pintura DELETUM 3000, la cual no sólo evita la adhesión de pinturas graffiti, también es eco-amigable.
-Destilador solar de agua: El aparato será de bajo costo y podría ser usado para que personas de escasos recursos consuman agua de ríos y arroyos cercanos. Los destiladores solares son un invento que permiten separar en un mismo recipiente distintas sustancias con la aplicación de calor.
Con su proceso de destilación es posible, por ejemplo, obtener agua limpia de antiguos contaminantes. Sin embargo, muchos de ellos son de materiales costosos. En México el estudiante mexicano Cristian Alejandro de León Gómez está desarrollando una idea, que de hecho tenía desde que iba en secundaria, para purificar el agua de una manera económica con un destilador solar.
-Bicicleta que convierte y purifica la humedad en agua: Se trata de un gadget que usa una superficie hidrófobas para repelar y canalizar las gotas de la condensación en la botella; es decir que cada hora, el dispositivo proveerá 0.5 litros de agua pura siempre y cuando el aire no esté excesivamente contaminado.
-dispositivo ahorrador de agua en la ducha: Como una medida de prevención y contención de esta crisis acuífera, el joven Alberto Vásquez diseñó Gris, el dispositivo con la capacidad de reutilizar el 90 por ciento del agua de una ducha.
Mientras que en numerosos lugares rige la escasez de agua, en otros lados existe un derroche de cuantiosos litros de agua. Inclusive se estima que en las duchas y baños se pierde un total de 12 por ciento del total de agua que se consume en un hogar; en jalar la palanca del WC, 10 litros por día; y una ducha, 30 litros.
-Anillos de cerveza ecológicos y comestibles para especies marinas: Una pequeña cervecería artesanal de Florida, en EE.UU., llamada Saltwater Brewery, creó un empaque 100 por ciento biodegradable y comestible que sirve para tanto para acomodar las latas de bebidas como para alimentar a los peces y otras criaturas marinas. Esto es con el objetivo de evitar que estos animales terminen estrangulándose o intoxicándose.
Ya saben chicos!!!